En este post de gestión de marca (Branded Love) veremos que el ciclo de vida de una marca está estrechamente ligado a la evolución de la misma, por lo que en ambos procesos se sufren cambios. Unos cambios serán:
-De Forma (Racionales – Funcionales)
-De Fondo (Emocionales)
Así que no podemos abarcar un ciclo de vida de una marca, sin tener en cuenta el aspecto evolutivo que está implícito en él. Ser atemporal, no significa ‘no cambiar’. De hecho algo que diferencia a una gran marca es la capacidad que tiene cada cierto tiempo de reinventarse, adaptarse al entorno desde su propio prisma, sin perder su identidad.
Las Fases del BLC (BRAND LIFE CYCLE):
1. NACIMIENTO
2. CRECIMIENTO
3. MADUREZ
4. DESGASTE
5. POINT TO ACTION
Las Marcas necesitan un ciclo de vida distinto al de sus productos o servicios, ya que son un activo que debe perdurar mucho más en el tiempo y es el último responsable de generar el valor a la compañía. Los productos nacen y desaparecen según los ciclos del mercado y de consumo, pero las marcas deben ser capaces de reinventarse o adaptarse para seguir compitiendo.
Hay que tener en cuenta que las Marcas corporativas, las Marcas de producto y los productos, tiene distintos Ciclos de Vida:
Para poder comprender las fases de gestión de una marca en cada una de sus fases, debemos entender qué cambios sufre la marca en su interior y exterior, en cada una de ellas.
En la gestión de marca cobra importancia el concepto de Branded Love. Tenemos las mismas fases que cuando nos enfrentamos a una relación de amor:
1. Nacimiento vs Nos conocemos
2. Crecimiento vs Nos gustamos
3. Madurez vs Nos enamoramos
4. Declive vs Nos desencantamos
5. Point of action vs Reaccionamos
EL NACIMIENTO
Esta fase es la más importante de todas, ya que marcará la duración y el tipo del ciclo de vida de la marca que vamos a tener. Es la fase en la que a la marca se presenta al mundo y nos explica quién es, qué hace y por qué es interesante para mí.
CRECIMIENTO
Una de las partes más bonitas y excitantes desde el punto de vista de la gestión. Cualquier presupuesto destinado, tiene un rápido retorno, aumenta el reconocimiento y vamos tomando posiciones. Luego veremos si esas posiciones son las que queríamos o no.
MADUREZ
En esta fase la marca ha alcanzado su cuota de mercado, su reconocimiento y notoriedad máxima. La transformación es completa y ahora empieza lo complicado. Mantener la posición, seguir creciendo, generar nuevas actitudes, y revisar constantemente el trabajo realizado para mantener esta posición. Es una de las fases menos atractivas. El desencanto y desgaste de gestión es absoluto, lo táctico es el día a día y la gestión necesita más que nunca un alto compromiso.
DESGASTE
Al contrario que en el ciclo de vida del producto (PLC), donde el declive, como la muerte, es inevitable. En en ciclo de vida de la marca(BLC), si llegamos a esta fase, es que hemos hecho las cosas mal. No hemos prestado atención a los cambios del entorno, ni del mercado, no hemos sabido reaccionar a tiempo y hemos sufrido lo que denominamos desconexión.
POINT TO ACTION
Al final como en toda relación humana, cuando algo va mal, debes reaccionar, en un sentido u otro. Abandonar, intentarlo de nuevo, cambiar… En el BLC es exactamente lo mismo. Cuando la marca ha sufrido la debacle y estamos perdiendo notoriedad, engagement, cuota, etc.. Debemos replantearnos las opciones que tenemos, que pasan desde el relanzamiento, reposicionamiento, desaparición o venta.